ASÍ SOMOS

ASÍ SOMOS
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDO CICLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGUNDO CICLO. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2024

VISITA A LA CASA DEL MITREO 3º de Primaria

El pasado miércoles día 8 de mayo el alumnado de 3º de Primaria visitó la Casa del Mitreo, en esta visita conocieron una  casa señorial de la antigua ciudad romana, nos contaron que estas casas señoriales se construían a las afueras de la ciudad, fuera de la muralla y los dueños tenían tiendas en la entrada a la casa. También nos contaron que tenían habitaciones de verano y de invierno, aljibe para recoger el agua de lluvia, patios, comedor, termas... Nos explicaron un gran mosaico en el que se representa el cosmos.

Fue una visita muy constructiva.




martes, 7 de mayo de 2024

TALLER DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍAS RENOVABLES 2º ciclo

 El pasado lunes 6 de mayo el alumnado de 3º y 4º de primaria pudieron conocer la electicidad y las energías renovables gracias a la Escuela profesional BARRAECA.

Aprendieron y se divirtieron a partes iguales.





jueves, 21 de marzo de 2024

VISITA A LA CRIPTA DE LA BASÍLICA DE SANTA EULALIA

 El alumnado de 4º y 6º han visitado la cripta de la Basílica de Santa Eulalia. Raquel, trabajadora del Consorcio y Eusebio, Emérito, les han explicado los restos encontrados debajo de la Basílica, qué hay y qué es cada espacio que se ha ido descubriendo y de qué fecha son cada uno de ellos.

Ha sido una visita muy interesante y amena en la que han ido participando los alumnos y alumnas en diferentes momentos de la presentación.

Además, han ido completando un folio donde está reflejado todo lo que se les ha ido mostrando.


 


jueves, 7 de marzo de 2024

BOMBEROS FORESTALES 2º CICLO

Bomberos del Plan INFOEX han llevado a cabo talleres en el colegio el pasado 6 de marzo. Estos talleres forman parte de su campaña de sensibilización dirigida a la prevención de incendios forestales en la región. Gracias a ellos hemos podido saber cómo investigan las causas de los incendios, hemos aprendido que son las casetas de vigilancias, la detención de incendios, los camiones, los retenes, el Centro de Gestión de Incendios Forestales y el papel de los agentes y servicios de prevención.
Ha sido una experiencia muy divertida y enriquecedora.






 

martes, 5 de marzo de 2024

VISITA A LA CRIPTA SANTA EULALIA 4º PRIMARIA 23-24

 TESOROS BAJO LA BASÍLICA

Raquel, trabajadora del Consorcio, nos ha explicado los restos encontrados debajo de la Basílica de Santa Eulalia.

Qué hay, qué es cada espacio que se ha ido descubriendo y de qué fecha son cada uno de ellos.

Una visita muy interesante, amiena y en la que han ido participando los alumnos y alumnas en diferentes momentos de la presentación.

Además, han ido completando un folio donde está reflejado todo lo que se les ha ido mostrando.














miércoles, 21 de febrero de 2024

TALLER DIDÁCTICO EN EL PERISTILO DEL TEATRO ROMANO

 El alumnado de cuarto de primaria, ha visitado el Peristilo, que es una zona ajardinada situada detrás del escenario del Teatro.

Después de la visita han realizado la maqueta del Peristilo y por último, han puesto nombre a las partes de una columna y han completado frases que hacían alusión a lo que les habían enseñado.
















viernes, 22 de abril de 2022

VISITA AL AYUNTAMIENTO

 El alumnado de 4º de  primaria, ha visitado el Ayuntamiento. Han sido recibidos en el Salón de Plenos, por el Alcalde Antonio Rodríguez Osuna y por las concejalas Carmen Yánez y Susana Fajardo con los que han compartido sus conocimientos sobre el funcionamiento de la Institución Pública y han podido realizar multitud de preguntas sobe la ciudad y su función como capital de Extremadura.










lunes, 15 de noviembre de 2021

domingo, 3 de noviembre de 2019

VISITA AL MNAR

Los alumnos del 2º ciclo de primaria han visitado el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Nos han acompañado varios guías de la Asociación Amigos del Museo, a los cuales agradecemos su colaboración desinteresada y el saber acercar la historia a los niños. Ellos han ampliado sus conocimientos sobre la cultura romana y su legado en la ciudad de Mérida.
A continuación, transcribo una redacción del alumno Jaime Fernández Ruano Pandique de 4º B; el cual cuenta du paseo por el MNAR



“ El jueves por la mañana salimos del colegio para ir al museo. Cuando llegamos al museo, nos saludaron los encargados del museo, nos enseñaron esqueletos, tumbas, mosaicos y también nos explicaron con qué se hacian los mosaicos.Nos enseñaron una especie de lamparita pequeñita que se iluminaba echándole aceite y prendían la mecha. Nos enseñaron diferentes monedad romanas que cda una por la parte de delante tenían una cara de cada personaje. Nos enseñaron una tabla escrita que estaba hecha de los colmillos de un elefante. También nos mostraron careetas que usaban para hacer los teatros, las caretas estaban hechas de terracota. Aprendí que las mujeres romanas se recogían el pelo con un palillo de hueso. Cuando nos despedimos, nos hicimos una foto todos juntos de recuerdo.”




martes, 29 de octubre de 2019

DÍA DE LA BIBLIOTECA

El pasado jueves 24 de octubre los alumnos de 4º A, con motivo del día de la biblioteca, asistieron a un espectáculo de naración oral de cuentos con música en directo, divertida y directa, donde se hizo un repaso a cuentos de autores cásicos, contemporáneos, populares y de tradición oral universal. Allí, se encontraron con una antigua compañera del cole,Lucia Flores.




jueves, 25 de abril de 2019

4º DE PRIMARIA EN NATURACIÓN

El VIAJE MÁGICO

Los alumnos de 4º B de primaria, junto a su profesor y sus familias han creado este maravilloso cuento. ¡¡¡Enhorabuena chicos, sois unos escritores estupendos!!!

martes, 19 de marzo de 2019

VISITA AL CENTRO OCUPACIONAL "LA ENCINA"


VISITA AL CENTRO OCUPACIONAL "LA ENCINA" CONTADA POR LA ALUMNA CRISTINA  GONZÁLEZ DÍAZ. 



VISITA A CORNALVO

"Tercero de Primaria ha visitado el embalse romano de Cornalvo, una de las joyas naturales de Extremadura.
Han estado en el Centro de Interpretación donde les han explicado la flora y fauna del paisaje del Parque Natural, mediante visualización de maquetas y un corto animado.
Después acompañados de un monitor, han hecho una pequeña ruta por Cornalvo. Los alumnos han podido apreciar el tacto y vistosidad de algunas plantas; percibir el silencio, los olores de la naturaleza, el colorido del paisaje, la escasez de agua del pantano debido a las escasas lluvias,…
Ha sido un placer pasear por este pulmón verde tan cercano a nuestra localidad y llevar por primera vez a algunos de los alumnos".

jueves, 7 de marzo de 2019

“MI CUERPO ES UN TESORO”


“MI CUERPO ES UN TESORO”
Los alumnos de Tercero de Primaria han escuchado atentamente el cuento de “Quico y la mano” y la charla que ha dado Rosa sobre el maltrato infantil  porque una vez finalizada, tenían que realizar una redacción sobre ella. Todos han hecho su tarea muy bien. A continuación la de dos alumnos de 3º B:
·      Alex García Márquez escribe:
“ He aprendido que mi cuerpo es mío. Debo cuidarlo y protegerlo. Yo decido cómo usar mi cuerpo y también cómo otros pueden tocarme. Hay toques buenos que me hacen sentir bien y me gustan, como los abrazos y las cosquillas de mis papás y mis amigos. Pero hay toque malos que me hacen sentir mal, como si pegan y me duele, entonces debo decir que ¡¡NO!!.
Mi cuerpo tiene muchas partes a la vista, como la cara y las manos. Hay otras, que llevo tapadas que son mis partes privadas y nadie puede tocarlas , sólo el doctor si lo necesita y mis padres cuando me limpian o me bañan.
Si alguien me toca en mis partes privadas sin mi permiso y me hace sentir mal, no importa si lo conozco o no y tampoco importa el lugar dónde esté, debo alejarme y buscar a un adulto en el que confío y contárselo, Yo soy el guardián de mi cuerpo y es sólo mío.”
·      Jaime Fernández – Ruano Pandique escribe:
“Ayer y hoy (19 – 20 de febrero) hemos hablado en el colegio de nuestro cuerpo. Rosa nos ha contado que si nos dicen que nos quieren tocar nuestro cuerpo, si a ti no te gusta primero, tienes que decir que no y si sigue, se lo dices a alguien de confianza. También nos ha enseñado que existe un nº de teléfono para ayudar a los menores, por si alguien abusa de nosotros y nos obliga a hacer cosas con nuestro cuerpo que no queremos hacer. Es el número 116111”.









ESPECIES INVASORAS: EL CAMALOTE



Los pequeños redactores de 3º B vuelven a contarnos la charla recibida en clase.
Esta vez son Gonzalo Pereira Blanco y María Galán Martín, los que han escrito.
·      Gonzalo escribe lo siguiente:”…esta mañana (21 de febrero) hemos tenido una charla todos mis compañeros y la profesora sobre el camalote; es una planta invasora que está invadiendo el río Guadiana. Nos ha enseñado animales invasores y la planta del camalote.
En la pizarra digital hemos podido ver el visón, la tortuga de Florida, el jabalí, el cerdo vietnamita y algunos más.
Hemos aprendido que no es bueno para la naturaleza introducir especies de otros lugares”
·      María escribe :”…María vino a las nueve para explicarnos los problemas que nos da una planta que se llama camalote. Está por el Río Guadiana y no deja vivir a los animales acuáticos porque les falta oxígeno.
Nos ha dicho que esta planta crece mucho, mucho. Tiene raíces que no están sujetas a la tierra.
María traía una planta en un bote grande. Era verde y grande.
He dicho en la clase que mi padre trabaja quitando el camalote.
Me ha gustado la experiencia.”